En general, una sentencia recurrida no es obligatoria de cumplir.
La sentencia solo es obligatoria de cumplir cuando es firme, es decir, cuando no cabe más recurso contra ella.
En España, las sentencias son recurribles ante la …
Ayuda con trámites Administrativos.
La sentencia solo es obligatoria de cumplir cuando es firme, es decir, cuando no cabe más recurso contra ella.
En España, las sentencias son recurribles ante la …
Tanto los abogados como los procuradores deben ser licenciados en Derecho. Sin embargo, los procuradores deben superar una formación específica en derecho procesal y práctica forense.
El abogado …
Son los acontecimientos o circunstancias que preceden a un hecho o suceso específico.
Estos proporcionan el contexto necesario para comprender plenamente un incidente en cuestión.
En el contexto legal, …
Principio jurídico que impide a una persona negar lo que ha afirmado anteriormente, o actuar de manera inconsistente con su propia conducta anterior.
Se basa en la idea de que la buena fe …
El Derecho Romano es un pilar en la historia legal de la humanidad, su comprensión nos permite apreciar cómo se forjaron los fundamentos de muchas de las leyes y conceptos que …
La Ley Crea y Crece de España es una ley que pretende impulsar la creación y el crecimiento de las empresas, facilitando su constitución, reduciendo la burocracia y mejorando el …
El recargo de equivalencia es un impuesto indirecto que se aplica a las operaciones de venta de bienes muebles a particulares, en el régimen especial del IVA en el Impuesto sobre el …
La Estimación Objetiva (o por Módulos)* de la AEAT es un sistema de tributación simplificado que permite a los autónomos que desarrollan cierto tipo de actividades pagar a Hacienda en función de los beneficios …
Las personas físicas con una unidad familiar de un máximo de tres miembros y cuyos ingresos económicos brutos anuales no superen 2,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) (21.000 € anuales).
…
En España, las facturas deben conservarse durante cuatro años desde el cierre del ejercicio fiscal en que se emitieron.
…Aunque la normativa fiscal y contable indiquen