🔎 Ayuda con trámites … Laboral y empresa El Delito de Alzamiento de Bienes: Una Explicación sencilla

El Delito de Alzamiento de Bienes: Una Explicación sencilla

El Delito de Alzamiento de Bienes: Una Explicación sencilla post thumbnail image

¿Qué es el delito de alzamiento de bienes?

 

Es una acción que busca perjudicar a los acreedores. Consiste en que una persona, siendo deudora, oculta o disminuye su patrimonio de manera intencional para evitar o dificultar que sus acreedores puedan cobrar lo que se les debe.

 

¿Cuando se comete este delito?

 

Existen diversas formas de cometer este delito, entre las más comunes se encuentran:

 

  • Ocultación de bienes: Esconder propiedades, dinero o activos para que no puedan ser localizados por los acreedores.

 

  • Disminución del patrimonio: Realizar ventas simuladas, donaciones o transferencias a precios muy bajos para reducir el valor de los bienes y así dificultar el cobro de las deudas.

 

  • Creación de empresas ficticias: Constituir nuevas empresas para transferir los activos y así evitar que sean embargados.

 

¿Por qué es un hecho delictivo?

 

Este delito atenta contra el orden económico y social, ya que perjudica los derechos de los acreedores.

 

Al ocultar o disminuir su patrimonio, el deudor impide que se pueda hacer efectiva una deuda legítima, lo que genera una situación de desequilibrio y afecta la confianza en las relaciones comerciales.

 

¿Cuáles son las consecuencias?

 

Las consecuencias del delito de alzamiento de bienes pueden ser graves, tanto a nivel penal como civil. Las personas que cometen este delito pueden enfrentar penas de prisión y multas económicas.

 

Además, los acreedores pueden solicitar medidas cautelares para asegurar el cobro de sus deudas, como embargos o la inmovilización de bienes.

 

¿Cómo se puede evitar ser víctima de este delito?

 

Para evitar ser víctima de este delito, es recomendable:

  • Investigar al deudor: Antes de realizar cualquier tipo de transacción, es importante investigar la situación financiera del deudor y solicitar garantías adicionales.

 

  • Contar con asesoramiento legal: Si se sospecha que un deudor está intentando ocultar sus bienes, es recomendable consultar a un abogado especializado para tomar las medidas legales correspondientes.

 

  • Registrar las deudas: Es importante tener toda la documentación que acredite la existencia de la deuda, como facturas, contratos o sentencias judiciales.

 

Ejemplo habitual:

 

Imaginemos que un empresario, sabiendo que ha cometido un delito en el ejercicio de su actividad y que consciente de que probablemente será demandado por sus proveedores y acreedores, decide vender su casa a un precio muy bajo a un familiar cercano. Al hacer esto, el empresario está tratando de ocultar su patrimonio para evitar que se pueda utilizar para pagar una posible indemnización. Esta acción se considera un alzamiento de bienes y es un delito.

 

Otros ejemplos que puedes utilizar:

 

  • Un emprendedor que, ante una inspección fiscal, transfiere sus bienes a una sociedad offshore.
  • Cualquier profesional que, sabiendo que ha cometido negligencia, traspasa su negocio a un precio muy bajo.

 

Puntos clave a destacar:

 

  • Intención: Lo que caracteriza al alzamiento de bienes es la intención de perjudicar a los acreedores, en este caso, los alumnos que podrían demandar al profesor.
  • Conocimiento del delito: Es fundamental que el deudor tenga conocimiento de que ha cometido un delito y que este delito pueda generar responsabilidades económicas.
  • Ocultamiento del patrimonio: La venta de la casa a un precio inferior al de mercado o a un familiar cercano son claros indicios de que se está tratando de ocultar el patrimonio.
  • Consecuencias: El alzamiento de bienes es un delito que puede acarrear penas de prisión y la nulidad de la venta, lo que significa que el bien podría ser recuperado para hacer frente a las responsabilidades legales.

 

 

Como vemos, el delito de alzamiento de bienes es una acción fraudulenta que busca perjudicar a los acreedores. Si sospechas que estás siendo víctima de este delito, no dudes en consultar a un abogado para que te asesore sobre las acciones legales que puedes tomar.

 

 

⚠️ Disclaimer: Esta información tiene carácter general y no sustituye el asesoramiento legal personalizado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *