🔎 Ayuda con trámites … Autoayuda y Salud Del ‘qué dirán’ a la calma

Del ‘qué dirán’ a la calma

Del ‘qué dirán’ a la calma post thumbnail image

Cómo el autoconocimiento transforma la inseguridad en tu pueblo natal

 

La inseguridad social que surge al saber que estás en un lugar donde tu pasado y tu presente pueden colisionar en cualquier momento.

 

Entiendo perfectamente lo que sientes. Es una situación emocionalmente compleja, y el primer paso para superarla es entender que tu reacción es totalmente normal. Afortunadamente, hay varias estrategias que puedes usar para ganar confianza y tranquilidad en tu pueblo natal.

 

Si, acepta que vas a encontrarte con gente

 

En lugar de temer los encuentros, acéptalos como parte de la experiencia de volver a casa. No es un problema; es simplemente una característica del lugar.

 

  • Prepárate mentalmente: Antes de salir, piensa: «Es muy probable que me encuentre con alguien que conozco». Al anticiparlo, la sorpresa y la incomodidad inicial se reducen.

 

  • Ten un saludo preparado: No necesitas una conversación larga. Un simple «¡Hola! ¿Qué tal? Me alegro de verte» es suficiente. Esto te da el control de la interacción y te permite seguir tu camino si lo deseas.

 

Enfócate en el presente, no en el pasado

 

Gran parte de la inseguridad viene de las «cuentas pendientes» del pasado o de la necesidad de demostrar algo.

 

  • Evita las justificaciones: No sientas que tienes que explicarle a nadie por qué te fuiste, qué haces ahora o por qué te ha ido de una forma u otra. No tienes por qué hacerlo. La única persona a la que le debes una explicación es a ti mismo.

 

  • Sé tú mismo/a, no tu versión pasada: No intentes actuar como eras en el instituto o en la universidad. Eres una persona diferente ahora. Permítete serlo y deja que la gente lo vea.

 

 

Usa estrategias prácticas en el momento

 

  • Ponte música: Si te sientes abrumado/a, ponte unos auriculares con tu música favorita. Te ayudará a crear una burbuja personal, a relajarte y a mantener tu atención.

 

  • Lleva un objetivo claro: Cuando vayas al supermercado o a la feria, ten una lista o un objetivo claro. Esto te da una misión que te permite enfocarte en la tarea en lugar de en la gente.

 

  • Observa sin ser observado: En lugar de sentir que te miran, cambia la perspectiva. Observa tú a los demás. Nota los pequeños detalles del lugar. Esto te ayudará a ser un participante activo en tu entorno, en lugar de sentirte un objeto pasivo de la mirada de otros.

 

Recuerda que estas sensaciones son temporales y que tú tienes el control sobre cómo las manejas. Con práctica, te darás cuenta de que la mayoría de los encuentros son breves e intrascendentes, y que la única persona que realmente está pendiente de tu imagen eres tú.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *