Oficina de Registro y Asistencia al Ciudadano de la Dirección General de Trabajo
Funciones y servicios ofrecidos
Básicamente podremos recibir ayuda y asesoramiento sobre aspectos laborales y actuar como registro de la comunidad de madrid de cara a la presentación de documentación.
Actividad de información:
Ofrecer toda la información recogida en el Sistema de Información de la Comunidad de Madrid, así como información específica relacionada con su respectivo ámbito de actuación, en concreto información de carácter laboral
Orientar y asesorar al ciudadano en relación a las demandas que formule.
Actividad de registro:
Recepción de solicitudes, escritos y comunicaciones presentadas por los ciudadanos así como de los documentos que las acompañen, dirigidos a las Administraciones Públicas, y expedición de los recibos de la presentación.
En este registro se lleva a cabo la citación para actos de conciliación entre empresarios y trabajadores afectados por conflictos de trabajo gestionados por el Área de mediación arbitraje y conciliación.
Expedición de copias selladas de los documentos originales que aporten los interesados y deban obrar en el procedimiento.
Compulsa de las copias de los documentos originales que acompañen a las solicitudes, escritos y comunicaciones presentadas.
Remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones a las personas, órganos o unidades destinatarias.
Gestión de sugerencias y quejas:
Sugerencias y quejas en la aplicación informática establecida.
Ayudar a los ciudadanos en la cumplimentación de impresos.
Un servicio público de ayuda para resolver los tramites en cuestiones laborales.
Firma electrónica:
Facilitar la obtención del certificado AC de Camerfirma, para trámites telemáticos en la Comunidad de Madrid.
Real Decreto 130/2019, de 8 de marzo, por el que se regula la Base de Datos Nacional de Subvenciones y la publicidad de las subvenciones y demás ayudas públicas.
Comienzan las acreditación oficial de experiencia profesional a través de los certificados de profesionalidad en Andalucía. Más información en:
Registro Andaluz de Certificados de Profesionalidad y Acreditaciones Parciales Acumulables, y se establece el procedimiento para su registro y expedición juntadeandalucia.es
Cada año se convoca, para el año 2011, procedimiento de evaluación y acreditación de las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación para determinadas unidades de competencia, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. http://www.juntadeandalucia.es
Ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad en 2020
Resolución de la Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Los requisitos que deberán reunir los beneficiarios son los enumerados en los artículos 3 y 4 de la orden que estableció las bases reguladoras, siempre referidos a la fecha final del plazo de presentación de solicitudes.
Deberán acreditarse presentando la documentación indicada en el procedimiento de la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y que comprende:
1. Informe de vida laboral de la Tesorería General de la Seguridad Social.
2. En caso de oposición a la consulta de NIF, así como de estar al día en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social: copia compulsada electrónicamente del DNI o tarjeta del NIF/CIF, y certificados de estar al corriente en el cumplimiento de las indicadas obligaciones.
3. En su caso, certificado de inscripción en el Registro Mercantil, o indicación del expediente donde se encuentra este documento si lo aportó con anterioridad.
4. En su caso, escrituras de constitución o documento donde se acredite que el beneficiario es el único socio, o indicación del expediente donde se encuentra este documento si lo aportó con anterioridad.
5. En su caso, Resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social con la fecha de la aprobación definitiva de la pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez para el desempeño de la profesión habitual de transportista.
6. Solo en el caso de que el interesado tramite el procedimiento mediante representante: la representación deberá acreditarse de uno de los siguientes modos:
a. Poder notarial o documento equivalente que acredite la representación válida del interesado por medio de la persona física o jurídica que realiza la solicitud, o indicación del expediente donde se encuentra este documento si lo aportó con anterioridad.
b. Justificante de la Inscripción de la representación, por parte del interesado, en el Registro General de Apoderamientos de la Administración General del Estado; ya sea representación de carácter específico para el presente procedimiento de ayudas al abandono de la actividad del transporte por carretera, o de carácter general.
En su defecto, el representante podrá incorporar una nota que exprese que dicha inscripción existe.
Sin perjuicio de la facultad de la Subdirección General de Gestión, Análisis e Innovación del Transporte Terrestre para exigir la presentación de otros documentos, así como de la posibilidad de acreditarlo mediante testimonio judicial, documento administrativo o certificados telemáticos, la justificación de no estar incurso en las prohibiciones establecidas en el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones podrá hacerse mediante declaración responsable en la propia sede electrónica.
Sexto. Presentación de las solicitudes.
Las personas que deseen obtener las subvenciones deberán solicitarlo en la sede electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de la siguiente dirección: https://sede.fomento.gob.es/
La solicitud deberá ir acompañada de los documentos necesarios que acrediten el cumplimiento de los requisitos para el otorgamiento de la ayuda solicitada.
Los datos personales facilitados en estas solicitudes, en aplicación del artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPD), quedarán registrados en un fichero titularidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con la finalidad de tramitar las solicitudes efectuadas pudiendo ejercitar los derechos de acceso, cancelación, rectificación y oposición en los términos descritos en la LOPD ante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Paseo de la Castellana, 67 28071 Madrid.
Las bases reguladoras de estas ayudas están recogidas en la Orden FOM/3218/2009, de 17 de noviembre (B.O.E. 30 de noviembre), modificada por la Orden FOM/2835/2012, de 17 de noviembre (B.O.E. 1 de enero de 2013) y la Orden FOM 64/2017, de 30 de enero (B.O.E. de 2 de febrero).
El BOE del jueves 11 de junio publicó el Extracto de Resolución de 5 de junio de 2020, de la CNMC, por la que se convocan becas para la realización de actividades de formación, información y divulgación relacionadas con el ámbito de actuación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
El objeto de estas becas es la realización de actividades de formación, información y divulgación relacionadas con el ámbito de actuación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Beneficiarios.
Podrán ser beneficiarios de estas becas los titulados universitarios superiores (grado universitario) en las áreas de conocimiento correspondientes a las distintas modalidades de las becas descritas en el apartado Primero de la Resolución de convocatoria.
La titulación requerida debe de haberse obtenido en los cuatro años anteriores a la publicación de la convocatoria, o bien encontrase el solicitante en condiciones de obtenerla antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.
Becas de formación en el ámbito de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Modalidades de las becas
Graduados en Economía o Empresa, sede de Madrid: 4 becas
Graduados en Economía o Empresa, sede de Barcelona: 1 beca.
Graduados en Derecho, sede de Madrid: 4 becas
Graduados en Derecho, sede de Barcelona: 1 beca
Graduados en Ingeniería, sede de Madrid: 2 becas.
Graduados en Ingeniería, sede de Barcelona: 1 beca.
Graduados en Periodismo, sede de Madrid: 1 beca
Plazo de presentación de solicitudes.
El plazo para la presentación de solicitudes será de 15 (quince) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación de este extracto en el Boletín Oficial del Estado.
Getafe entregará 500.000 euros en ayudas directas a autónomos a través de GISA
«Podrán solicitar las ayudas de forma telemática a través de la Sede Electrónica (getafeiniciativas.sedelectronica.es), pequeños empresarios y autónomos que se hayan visto afectados por el cierre temporal o por minoración ostensible de su actividad económica.
GISA ha hecho además un esfuerzo por simplificar las solicitudes, pare evitar trámites complicados.
Las bases de estas ayudas se podrán consultar desde mañana martes, en la página web de GISA www.getafeiniciativas.es.
En esta página pueden encontrar además los recursos y ayudas de todas las instituciones para autónomos, empresas, entidades y trabajadores, para hacer frente a las dificultades económicas surgidas por el efecto del COVID-19.
También encontrarán formación web gratuita a cerca de novedades fiscales relacionadas con el COVID-19; novedades laborales y otras; y opciones de financiación y avales.»
Para desempleados que se den de alta como trabajadores autónomos, por cuenta propia en el régimen que corresponda de la Seguridad Social o en la mutualidad del colegio profesional correspondiente.
Se incluyen los miembros de sociedades civiles o de comunidades de bienes. Socios de sociedades mercantiles, que no sean miembros del órgano administrador de la sociedad.
Socios trabajadores o de trabajo de cooperativas o sociedades laborales.
«Facilitar el retorno al empleo de aquellos trabajadores autónomos o por cuenta propia que hayan agotado la prestación por Cese de Actividad, otorgándoles una ayuda de hasta 18 meses, posteriores al agotamiento de la prestación por Cese de Actividad.
Esta medida supone la garantía de la segunda oportunidad a los autónomos y emprendedores que no hayan tenido éxito en su trayectoria profesional.
El programa incluye la realización de un itinerario de emprendimiento y empleo personalizado, que consistirá en un programa de recualificación profesional con asesoramiento especializado y, en su caso, formación y acompañamiento, que facilite el retorno al autoempleo o al empleo por cuenta ajena.»
Con el fin de acercar a las PYMEs madrileñas al mundo de la tecnología y la innovación, la Comunidad de Madrid ha publicado un año más las Ayudas para incentivar el uso de servicios de innovación en la pequeñas empresas.
«Ayudas destinadas a incentivar el uso de servicios de apoyo a la I+D e innovación por las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) madrileñas y, en especial, por las pertenecientes a sectores tradicionales, no productoras de tecnología y cuyo modelo de negocio no esté basado en el desarrollo y uso intensivo de tecnología.»
– Línea 1.a Implantación de la responsabilidad social en los autónomos y en las pequeñas y medianas empresas.
– Línea 2.a Conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de incentivos económicos para el fomento del teletrabajo y de la flexibilidad horaria.
– Plazo indefinido.
11. Madrid Conecta.
Con motivo de la situación de emergencia sanitaria provocada por la expansión del COVID-19, declarado como pandemia por la OMS, Madrid Activa pone en marcha Madrid Conecta, una plataforma que conecta oferta y demanda, tanto de productos y servicios existentes en el mercado, como de nuevas soluciones en desarrollo. Más Información >
Procedimiento de concesión directa de subvenciones dirigidas a autónomos de la Comunidad de Madrid que hayan atravesado o estén inmersos en situaciones desfavorables a su negocio, y que facilitarán el mantenimiento de su actividad en la región.
Abono del importe de las cotizaciones sociales correspondientes a los meses de marzo y abril de 2020, para trabajadores autónomos en dificultades, como consecuencia de la crisis sanitaria del COVID-19.
Desde la web del Ayuntamiento nos remiten al portal web de la Comunidad de Madrid donde se publican las ayudas a autónomos, emprendedores y entidades de la economía social. Entre la ya citadas en el artículo, podemos encontrar referencias a: